Revelan cómo el Ejercitarse Durante el Embarazo Beneficia a la Madre y al Bebé.
Descripción: Un estudio innovador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) liderado por el Dr. Rubén Barakat, destaca los increíbles beneficios de mantenerse activa durante el embarazo para la madre y el bebé.
¿Sabías qué ejercitarte mientras esperas puede ser uno de los regalos más grandes que te das a ti misma y a tu bebé? Un equipo de la UPM, bajo la dirección del Dr. Rubén Barakat, ha descubierto los efectos transformadores de la actividad física durante el embarazo.
Este estudio, plasmado en seis revisiones científicas, es un faro de luz para futuras madres y profesionales de la salud. A continuación, sus principales hallazgos.
Reducción en el Riesgo de Desgarros Perineales
El estudio muestra una impresionante reducción del 50% en el riesgo de sufrir desgarros perineales, subrayando el papel crucial del ejercicio en la prevención de complicaciones comunes del parto.
Disminución en el Riesgo de Cesáreas
Con un 13% menos de probabilidades de necesitar una cesárea, la actividad física se presenta como una estrategia eficaz frente al aumento global de estas intervenciones.
Menor Riesgo de Macrosomía
Un 21% menos de riesgo de dar a luz a bebés con macrosomía, asegurando un peso al nacer más saludable.
¿Por qué es tan importante?
La inactividad y los estilos de vida sedentarios han incrementado las complicaciones durante el embarazo. Este estudio enfatiza la importancia de integrar el ejercicio en esta etapa vital, no solo para la salud física, sino también para el bienestar emocional y psicológico de la madre.
El Impacto del Ejercicio
Las mujeres que participan en actividades físicas durante el embarazo experimentan menos incontinencia urinaria, una primera fase del parto más corta y un mejor equilibrio metabólico intrauterino. Esto último es fundamental para prevenir complicaciones metabólicas en el futuro de los niños.
A pesar de estos hallazgos, menos del 20% de las embarazadas siguen las recomendaciones de actividad física de la OMS. Es hora de cambiar esta estadística y promover un embarazo activo y saludable.
Conclusión
La actividad física durante el embarazo no solo es segura, sino también esencial. Este estudio de la UPM nos recuerda la importancia de incorporar el ejercicio como una parte integral del cuidado prenatal, preventivo y personalizado. Es momento de actuar por la salud de las mujeres, las madres, sus bebés y futuras generaciones.
Autors:
Enlace a la publicación: https://doi.org/10.1111/aogs.14744
Sánchez-Polán M et al. “Physical Activity and Self-Perception of Mental and Physical Quality of Life during Pregnancy: A Systematic Review and Meta-Analysis”. J Clin Med 2023.
Enlace a la publicación: https://doi.org/10.3390%2Fjcm12175549
Zhang D et al. “Influence of Physical Activity during Pregnancy on Birth Weight: Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials”. J Clin Med 2023.
Enlace a la publicación: https://doi.org/10.3390%2Fjcm12165421
Barakat R et al. “The Influence of Physical Activity during Pregnancy on Miscarriage-Systematic Review and Meta-Analysis”. J Clin Med 2023.
Enlace a la publicación: https://doi.org/10.3390%2Fjcm12165393
Zhang D et al. “Influence of Physical Activity during Pregnancy on Type and Duration of Delivery, and Epidural Use: Systematic Review and Meta-Analysis”. J Clin Med 2023.
Enlace a la publicación: https://doi.org/10.3390/jcm12155139
Barakat R et al. “Is Exercise during Pregnancy a Risk for Gestational Age and Preterm Delivery? Systematic Review and Meta-Analysis”. J Clin Med 2023.
Enlace a la publicación: https://doi.org/10.3390%2Fjcm12154915